última actualización: 27-08-2025

Review Suunto Race 2: Suunto en la cima otra vez

Hay relojes que simplemente acompañan tus entrenamientos… y luego están los que inspiran a salir, los que sientes que se convierten en parte de tu día a día. El Suunto Race 2 pertenece a esta segunda categoría. He tenido la suerte de probarlo intensamente y puedo decir que es, sin duda, el modelo que más ilusión me ha hecho de Suunto en mucho tiempo. Vamos a por esta Review Suunto Race 2 en profundidad.

 

Review Suunto Race 2

 

Review Suunto Race 2

 

Suunto y la familia Race

Suunto siempre ha sido sinónimo de aventura. Desde sus brújulas mecánicas hasta los icónicos relojes de outdoor, la marca finlandesa se ha ganado la confianza de montañeros, corredores y exploradores. La serie Race nació con una clara vocación competitiva: ofrecer un dispositivo robusto, preciso y con autonomía real para carreras y entrenamientos largos. Con el Race 2, Suunto refina el concepto y da un paso que muchos esperábamos: un reloj más estilizado, más ligero, más preciso y con una pantalla que enamora.

 

Unboxing y primeras sensaciones

Nada más abrir la caja, se percibe el cuidado en los detalles. Dentro encontramos el reloj con correa de silicona, el nuevo cargador magnético con fijación por tres imanes y el manual. Al sostenerlo, sorprende lo ligero que es para su tamaño: el modelo en titanio apenas pesa 65 g, y el de acero 76 g. El grosor también se ha reducido, un 6% menos respecto al primer Race. En la muñeca se siente compacto y deportivo, sin renunciar a un aire premium.

 

Especificaciones y comparativa

El Race 2 mantiene el diámetro de 49 mm, pero aprovecha mejor el espacio: la pantalla AMOLED LTPO es un 10% más grande y sin marcos visibles. 

  • Pantalla: 1,5” AMOLED LTPO, 2000 nits de brillo, 120 Hz de refresco. 
  • Autonomía: hasta 55 h en GPS dual-band, 200 h en modo Tour, 16 días como smartwatch. 
  • Resistencia: 100 m de agua. 
  • Memoria interna: 32 GB para mapas y música. 
  • Peso: 65 g (titanio) / 76 g (acero). 

Comparado con su predecesor, es un reloj más estilizado, más ligero y con mucha más potencia interna. Frente a Garmin o Polar, destaca por ofrecer un equilibrio excelente entre prestaciones y precio: cuesta la mitad que un Garmin Fenix y aporta mejoras claras frente a Coros en pantalla y autonomía.

 

La nueva pantalla y su batería

La pantalla merece capítulo aparte: la visibilidad bajo sol es espectacular. En un día de trail en alta montaña, con nieve y reflejo, pude leer los datos sin forzar la vista. El modo LTPO adapta la tasa de refresco y hace que la batería dure más sin perder fluidez. Hablando de batería, los 55 h en GPS de máxima precisión son más que suficientes para ultras y expediciones cortas. Y si reduces al modo Tour, puedes estirar hasta 200 h, lo que lo convierte en un reloj de confianza para aventuras de varios días.

 

Suunto Race 2 para Outdoor

 

El nuevo sensor de frecuencia cardíaca: el salto que esperábamos

Este es uno de los apartados que más me ha sorprendido. Suunto ha rediseñado por completo el sensor óptico. Ahora integra 6 LEDs de doble canal y 4 fotodetectores también dobles, lo que en la práctica significa que trabajan en paralelo 12 fuentes de luz y 8 receptores. La caja trasera es más plana y se ajusta mejor a la piel, reduciendo el clásico problema de lecturas erráticas cuando hay movimiento o sudor. 

La precisión es realmente buena. Lo he probado en: 

  • Series en asfalto: el pulso sube y baja casi calcado a la banda de pecho, con diferencias mínimas (1-2 bpm). 
  • Trail técnico con bastones: donde otros relojes tienden a perder la señal, el Race 2 se mantuvo estable, incluso en descensos rápidos. 
  • Ciclismo indoor y rodillo: los datos fueron prácticamente idénticos a los de la cinta HR, algo impensable en sensores ópticos anteriores. 
  • Natación y aguas abiertas: sorprendente estabilidad, aunque aquí sigue sin llegar al nivel de la banda. 

En resumen: el nuevo sensor OHR es lo más cercano que he visto a la fiabilidad de una banda de pecho en un reloj multideporte.

 

App y nuevas métricas

La experiencia con la app de Suunto también ha dado un salto: 

  • ZoneSense: mide zonas metabólicas reales (aeróbica, anaeróbica, VO2max) y calcula la carga de entrenamiento en función de ellas, no solo del pulso. Esto es oro para quienes entrenan por sensaciones y necesitan un control más fino. 
  • Estado de recuperación: combina HRV, sueño, carga y estrés en un único widget. Muy útil para decidir si toca entrenar duro o descansar. 
  • AI Coach gratuito: un planificador que se adapta a tus objetivos y calendario, ofreciendo sesiones personalizadas. Lo probé en una preparación de maratón y se siente realmente ajustado, no un plan genérico. 
  • Más de 115 modos deportivos y multideporte personalizable (ideal para triatlón, swimrun o aventuras combinadas).

 

Conexión con sensores

Aquí también hay mejoras: puedes emparejar varios sensores del mismo tipo (dos potenciómetros, varias bandas de FC), el reloj te muestra nombre, ID y batería de cada uno, y la compatibilidad BLE se ha ampliado. Para alguien que combina bici, rodillo y carreras, es un lujo. 

 

SUUNTO RACE 2 ALL BLACK      SUUNTO RACE 2 CORAL ORANGE

 

Conclusiones

El Suunto Race 2 es el reloj que devuelve a la marca finlandesa al frente de la carrera tecnológica. Es más ligero, más estilizado, con una pantalla que roza la perfección y, lo más importante, un sensor de frecuencia cardíaca que por fin compite de tú a tú con la banda de pecho. 

Es un reloj pensado para quienes entrenan en serio y para los que disfrutan de la aventura al aire libre, desde maratones hasta ultras de montaña. Si buscabas un dispositivo fiable, preciso y con precio razonable frente a los gigantes del sector, aquí lo tienes. 

Personalmente, después de semanas con él, me resulta difícil volver a otros modelos. El Race 2 transmite esa sensación de fiabilidad y emoción que uno espera de un reloj pensado para acompañarte en los momentos más exigentes. 

 

En el Blog de Viladomat hemos analizado otros relojes también muy interesantes de la marca finlandesa, échales un vistazo:

Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad.