última actualización: 20-08-2025

Nutrición para Everesting: El éxito del reto en Andorra

Un Everesting consiste en ascender y descender la misma pendiente hasta acumular la altura del Everest: 8.848 metros de desnivel positivo. Para nuestro desafío elegimos un segmento único en Andorra: desde la Borda La Coma hasta el Mirador del Rellotge Solar de Arcalís. Un tramo de 2,6 km y 440 m+ por subida, que Nico Casas completó una y otra vez hasta alcanzar la hazaña. Y para conseguirlo, un punto clave fue la elección de la nutrición para everesting.

El resultado fue un éxito rotundo: 20 subidas, 104 km recorridos, 9.210 m+ acumulados en un tiempo total de 26 horas y 40 minutos. 

En este artículo vamos a presentar la estrategia de nutrición exacta que siguió Nico, diseñada por el fundador de Santa Madre, experto en nutrición deportiva y performance en equipos de máximo nivel. Una planificación que marcó la diferencia entre un reto casi imposible y un logro histórico. 

 

Nutrició para Everesting Andorra

 

Santa Madre, La marca de nutrición deportiva que hay detrás del reto 

Cuando hablamos de nutrición deportiva de máximo nivel, hablamos de Santa Madre. Lo que hace especial a esta marca es su enfoque científico y humano: uno de sus fundadores es nutricionista, formulador y responsable de performance en equipos World Tour de ciclismo, lo que asegura que cada producto nace de la experiencia real de atletas profesionales y se traduce en soluciones prácticas para el rendimiento extremo. En Santa Madre no se limitan a crear suplementos, diseñan estrategias para que el cuerpo pueda rendir en los escenarios más exigentes. 

 

Productos clave utilizados en el Everesting 

Para un desafío de más de 26 horas y más de 9.000 metros de desnivel positivo, la elección de los productos fue decisiva. Aquí está el arsenal que acompañó a Nico Casas, con sus características principales: 

  • Unusual Gel 45CHO: gel energético de alta concentración con 45 g de carbohidratos (ratio 1:1 glucosa/maltodextrina) y 200 mg de sodio. Textura líquida muy fácil de ingerir. Sin cafeína. Fue uno de los pilares del plan, utilizado en los primeros bloques para mantener el aporte constante de energía. 
  • Unusual Gel 45CHO con cafeína: aporta 45 g de carbohidratos (ratio 1:1), 100 mg de cafeína y 200 mg de sodio. Ideal para mantener alerta y reducir la percepción de fatiga en momentos clave, sobre todo en las horas nocturnas y en los tramos más largos del reto. 
  • Gel 30 CAF: aporta 30 g de carbohidratos (ratio 1:0,5), 100 mg de cafeína y 120 mg de sodio. Su formato más ligero lo convierte en un recurso ideal para el tramo final, cuando el cansancio mental es tan decisivo como el físico. 
  • Jelly Bar: barrita blanda tipo gominola, muy fácil de masticar e ingerir durante el esfuerzo. Contiene 37 g de carbohidratos (ratio 1:0,5). No contiene sodio ni cafeína. Se utilizó para variar la textura y romper con la monotonía de los geles. 
  • Unusual Bar: barrita semisólida con 50 g de carbohidratos (ratio 1:1) y 165 mg de sodio, de liberación progresiva y ligera de masticar. Sin cafeína. Un producto fundamental en las pausas de campamento, ya que aportaba saciedad psicológica además de energía. 
  • Unusual Fuel: bebida isotónica con 100 g de carbohidratos por sobre (ratio 1:1) y 500 mg de sodio. Sin cafeína. Disolución en 500 ml de agua cada 3 horas, consumida de manera constante a lo largo de ese periodo. Fue la base de la hidratación, garantizando el equilibrio entre agua, sales y energía. 
  • Unusual Recovery: bebida recuperadora con 40 g de carbohidratos por dosis, proteína y electrolitos (~200 mg de sodio). Pero lo más importante son los polifenoles, especialmente de Tart Cherry, con un extracto estandarizado que aporta 1500 mg de polifenoles, de los cuales 1250 mg son antocianinas, además de quercetina y ácidos fenólicos. Con una relación 100:1, cada gramo de este extracto equivale a 100 g de cereza ácida. Además incluye probióticos para favorecer la recuperación digestiva. Sin cafeína. Fue la clave al final de cada bloque de 6 horas para permitir a Nico seguir acumulando subidas sin deteriorarse. 

Y mucha, mucha agua, para llegar a unos 650 ml por hora y garantizar la correcta absorción de los hidratos. 

 

Estrategia de nutrición para completar un reto de ultradistancia como un everesting

Como deportista y apasionado de la ultradistancia y la nutrición, puedo asegurar que el Everesting no se consigue solo con piernas: hay que tener disciplina, constancia y un plan nutricional sólido. Este fue el esquema que siguió nuestro amigo Nico durante más de 26 horas: 

  • Bloque 1 (0–6 h, 19:00–01:00) – El arranque al atardecer 

Hidratación constante con agua y Unusual Fuel. En la tercera hora, un Unusual Gel 45CHO y ½ Unusual Bar. Al final, Unusual Recovery (½ dosis) acompañado de un pincho de tortilla de patatas con pan.
Totales: ~420 g CHO (≈70 g/h), 0 mg cafeína, 4.000 ml agua (≈666 ml/h), 2.000 mg sodio (≈333 mg/h). 

  • Bloque 2 (6–12 h, 01:00–07:00) – Plena noche: introducción de la cafeína 

La dinámica se repite, pero entra en juego la cafeína: un Unusual Gel 45CHO CAF en la tercera hora. Al final, Unusual Recovery (½ dosis) con un caldo con huevo duro y pasta.
Totales: ~430 g CHO (≈71 g/h), 100 mg cafeína (≈12,5 mg/h), 4.000 ml agua (≈666 ml/h), 2.000 mg sodio (≈333 mg/h). 

  • Bloque 3 (12–18 h, 07:00–13:00) – La mañana y la fatiga acumulada 

El cuerpo pide variedad y la recibe: Jelly Bar y ½ Unusual Bar en la tercera hora. Al final del bloque, una dosis completa de Unusual Recovery, arroz blanco con salsa de soja, tortilla francesa y un refresco.
Totales: ~460 g CHO (≈76 g/h), 100 mg cafeína (≈12,5 mg/h), 4.000 ml agua (≈666 ml/h), 2.300 mg sodio (≈380 mg/h). 

  • Bloque 4 (18–24+ h, 13:00 en adelante) – El empuje final bajo el sol 

La cafeína pasa al frente: combinación de Unusual Gel 45CHO CAF y Gel 30 CAF, junto con Jelly Bars y Unusual Bars. Hidratación constante con Fuel y agua. Al final, medio Recovery.
Totales: ~420 g CHO (≈70 g/h), 250 mg cafeína (≈25 mg/h), 4.000 ml agua (≈666 ml/h), 1.750 mg sodio (≈290 mg/h). 

 

Producto  g de CHO  mg de cafeína  mg de sodio  Nº de tomas en el evento 
Unusual Gel 45CHO  45 g  0 mg  200 mg  4 
Unusual Gel 45CHO CAF  45 g  100 mg  200 mg  3 
Gel 30 CAF  30 g  100 mg  120 mg  1 
Jelly Bar  37 g  0 mg  0 mg  5 
Unusual Bar  50 g  0 mg  165 mg  4 
Unusual Fuel  100 g  0 mg  500 mg  8 
Unusual Recovery  40 g + 1500 mg polifenoles (1250 mg antocianinas) + probióticos  0 mg  200 mg  3 

 

Everesting Nico Casas - Nutricion para Everesting 

 

Conclusión final 

Como hemos visto, no se trataba de buscar cifras extremas de hidratos como hacen algunos profesionales (90–100 g/h), sino de mantener una ingesta constante y segura de 70–75 g/h, poniendo mucho énfasis en el consumo de agua y sodio para que los carbohidratos se absorbieran correctamente. Nico no experimentó ninguna caída de rendimiento alarmante ni problemas estomacales. No vamos a mentir diciendo que no pasó momentos duros —porque es imposible evitarlos en actividades tan largas—, pero lo que sí quedó claro es que sin un plan de nutrición tan detallado y sin productos de tanta calidad, el reto habría sido mucho más duro, casi imposible. El resultado fue un reto completado con energía estable y la certeza de que la nutrición fue la clave del éxito. 

 

Si quieres seguir descubriendo más detalles sobre este reto, te recomendamos leer nuestro artículo dónde te lo contamos todo.

 

Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad.