El reloj es un aliado imprescindible durante la práctica de deportes como el trail running porque permite registrar, compartir y analizar la actividad realizada. Te preguntarás qué tienen el Garmin Fenix 7, el Suunto 9 Peak o el Coros Apex Pro para encontrarse entre los mejores relojes de trail running y los más bien valorados entre los expertos. Pues bien, antes de descubrir sus características, déjanos contarte por qué deberías tener el mejor reloj para trail running.
En una actividad tan exigente, es imprescindible contar con el mejor material: desde el calzado hasta las gafas, sin olvidarse de gadgets como el reloj. Lo cierto es que, a pesar de que puede parecer un accesorio superfluo, un reloj gps para trail running es una herramienta indispensable para mejorar el rendimiento durante la práctica de esta actividad.
¿Qué debe tener el mejor reloj para trail running?
Un reloj deportivo está equipado con infinidad de funciones que lo convierten en un instrumento muy necesario al proporcionar información sobre tu frecuencia cardíaca, ritmo según el terreno y detalles técnicos sobre tu actividad. Todos estos datos te permiten realizar un seguimiento detallado de tu ejercicio físico para adaptar tus rutinas, entrenamientos y recorridos, evaluando así tu progreso.
No obstante, en el mercado existen infinidad de relojes pensados para el deporte, por lo que debes seleccionar el tuyo con especial cuidado sin olvidar que no todos te ofrecerán funcionalidades para el trail. Toma nota de nuestros consejos y descubre los mejores relojes de trail running según nuestros expertos.
Los parámetros que deberían determinar tu elección son, especialmente: la autonomía de la batería, la capacidad de almacenamiento, el GPS (nivel de detalle, rapidez de conexión, sensibilidad), los mapas, la altimetría, el pulsómetro, la ligereza, el software (si se actualiza y presenta nuevas versiones con frecuencia), y la comodidad que te proporcionan los relojes para trail running.
Si quieres más información sobre los mejores relojes para trail running, pasa a ver este vídeo de nuestro canal de YOUTUBE, donde nuestro experto Nico nos hará una selección de los relojes más avanzados de esta temporada, para así descubrir todas las posibilidades que nos ofrecen.
Mejores relojes para trail running
1. GARMIN FENIX 7
Descripción
- Ofrece seguimiento de todas las estadísticas
- Frecuencia cardíaca a través de la muñeca
- Mensajes de texto y alertas
- Música en la muñeca, sin necesidad de cargar el teléfono
- Hasta 18 días entre cargas en el modo reloj inteligente
Especificaciones
Material de la carcasa Polímero reforzado con fibra y cubierta posterior de metal |
Material de la correa Silicona |
Pantalla Corning® Gorilla® Glass DX. Visible a la luz del sol, transflectiva, memoria a nivel de píxeles (MIP). |
Autonomía de la batería Reloj inteligente: hasta 18 días. Modo reloj de ahorro de energía: hasta 57 días. Solo GPS: hasta 57 horas. GPS: hasta 40 horas. GPS y música: hasta 10 horas. GPS con uso máximo de batería: hasta 136 horas. GPS de expedición: hasta 40 días. |
Peso 79gr |
Resistencia al agua 10 ATM (100m) |
Almacenaje 16 Gb |
Sistemas de satélite GPS, Glonass, Galileo. |
Sensores Frecuencia cardíaca, Altímetro barométrico, Brújula, Giroscopio, Acelerómetro, Termómetro, Aclimatación por Pulsioximetría. |
Conectividad Bluetooth®, ANT+®, Wi-Fi®. |
Aplicación móvil Garmin Connect TM |
2. COROS APEX PRO
Descripción
- Es el nuevo reloj aliado de Kilian Jornet
- Ideal para atletas de alta resistencia que entrenan en senderos pero también en carretera
- Características del Apex original, combinadas con el oxímetro de pulso agregado
- Pantalla táctil
- Batería ultra duradera
Especificaciones
Material de la carcasa Aleación de titanio |
Material de la correa Silicona |
Pantalla Cristal de zafiro. Pantalla táctil LCD. |
Autonomía de la batería 30 días de uso regular. 40 horas en modo GPS completo. 100 horas en modo UltraMax. |
Peso 59gr |
Resistencia al agua 10 ATM (100m) |
Almacenaje 200 horas de datos de actividad |
Sistemas de satélite GPS, Glonass, Galileo, Qzss, Beidou. |
Sensores Oxímetro de pulso óptico, Frecuencia cardíaca, Altímetro barométrico, Brújula, Giroscopio, Acelerómetro, Termómetro. |
Conectividad Bluetooth®, ANT+® |
Aplicación móvil Coros App |
3. SUUNTO 9 PEAK
Descripción
- Marcapasos virtual
- Actualizaciones automáticas
- Modos de batería inteligentes
- Más de 80 modos deportivos
- Cristal de zafiro
- Funciones meteorológicas
- Visualización de la pantalla deportiva permanente en bajo consumo
- Sistemas de satélite: GPS, GLONASS, Galileo, QZSS, Beidou
Especificaciones
Material de la carcasa Acero inoxidable, poliamida reforzada con fibra de vidrio |
Material de la correa Silicona |
Pantalla Cristal de zafiro |
Autonomía de la batería En modo hora: 14 días. Con seguimiento 24/7 y notificaciones móviles: 7 días. Modo de entrenamiento con GPS: 25 h / 50 h / 120 h / 170 h. |
Peso 62gr |
Resistencia al agua 10 ATM (100m) |
Sistemas de satélite GPS, Glonass, Galileo, Qzss, Beidou. |
Sensores Frecuencia cardíaca, Oxímetro de pulso óptico, Altímetro barométrico, Brújula, Giroscopio, Acelerómetro, Termómetro. |
Conectividad Bluetooth 5 |
Aplicación móvil Suunto App |
4. GARMIN FORERUNNER 945 LTE
Descripción
- Conectividad LTE1 para prescindir del teléfono
- Incluye potentes métricas de rendimiento para un entreno más inteligente
- Garmin Pay con un solo toque de muñeca
- Mapas integrados a color
- Hasta 7 horas de batería en modo GPS con música y LTE LiveTrack
Especificaciones
Material de la carcasa Polímero reforzado con fibra |
Material de la correa Silicona |
Pantalla Corning® Gorilla® Glass DX. Visible a la luz del sol, transflectiva, memoria a nivel de píxeles (MIP). |
Autonomía de la batería Modo reloj inteligente: hasta 2 semanas. Modo GPS con música: hasta 12 horas. Modo GPS con LTE LiveTrack: hasta 10 horas. Modo GPS con música y LTE LiveTrack: hasta 7 horas. Modo GPS sin música: hasta 35 horas. |
Peso 49gr |
Resistencia al agua 5 ATM (50m) |
Almacenaje 200 horas de datos de actividad. |
Sistemas de satélite GPS, Glonass, Galileo. |
Sensores Frecuencia cardíaca, Altímetro barométrico, Brújula, Giroscopio, Acelerómetro, Termómetro, Aclimatación por Pulsioximetría. |
Conectividad Bluetooth®, ANT+®, Wi-Fi®, LTE (con suscripción) |
Aplicación móvil Garmin Connect™ |
5. GARMIN FORERUNNER 745
Descripción
- Diseñado para corredores o triatletas, con múltiples perfiles de actividad preinstalados
- Estadísticas, carga de entreno y mucho más
- Sugerencias y sesiones de entrenamiento personalizadas
- Función de pago contactless Garmin Pay
- Hasta 6 horas de autonomía en modo GPS con música
Especificaciones
Material de la carcasa Polímero reforzado con fibra |
Material de la correa Silicona |
Pantalla Corning® Gorilla® Glass DX. Visible a la luz del sol, transflectiva, memoria a nivel de píxeles (MIP). |
Autonomía de la batería Modo smartwatch: hasta 7 días. Modo GPS con música: hasta 6 horas. Modo GPS sin música: hasta 16 horas. Modo UltraTrac™: hasta 21 horas. |
Peso 47gr |
Resistencia al agua 5 ATM (50m) |
Almacenaje 200 horas de datos de actividad. |
Sistemas de satélite GPS, Glonass, Galileo. |
Sensores Frecuencia cardíaca, Altímetro barométrico, Brújula, Giroscopio, Acelerómetro, Termómetro, Aclimatación por Pulsioximetría. |
Conectividad Bluetooth®, ANT+®, Wi-Fi®. |
Aplicación móvil Garmin Connect TM |
Ahora que te hemos ofrecido la información más relevante para seleccionar el mejor reloj para trail running de entre todos los que existen en el mercado y te hemos mostrado la selección de Viladomat, te recomendamos que medites bien tu compra y tengas en cuenta los parámetros que hemos mencionado.
Sin embargo, ten en cuenta que los relojes para trail running tienen infinidad de funciones y por ello no las hemos recogido todas en este artículo. En este sentido, lo mejor es que te dejes aconsejar por un experto cuando visites tu tienda Viladomat, o prestes atención a la información que te ofrecemos en nuestra tienda online. ¡No dudes en contactar con nuestros expertos para cualquier duda!