Como alpinista sabrás de sobra que debes llevar casco en todas tus expediciones y salidas de montaña, pues se trata de un elemento básico que sin pensarlo incluimos en nuestra equipación cuando preparamos el material necesario. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuáles son las razones por las que debes llevar casco cuando practicas alpinismo? Lo cierto es que puede parecer muy obvio, pero son varios los motivos que nos llevan a hacer uso de los cascos de alpinismo. Descúbrelos junto a los consejos, tips y explicaciones de nuestros expertos.
En los inicios del alpinismo como práctica deportiva, el casco se empleaba para proteger la cabeza de la caída de piedras o trozos de hielo, uno de los riesgos más comunes, especialmente en los ascensos verticales. Con el tiempo, los cascos fueron perfeccionándose para proteger no solo la parte superior de la cabeza, sino también los laterales y la frente dada la posibilidad de chocar o rozar con rocas y hielo. De este modo, los cascos de alpinismo que las marcas desarrollan actualmente están pensados para ofrecer protección contra los impactos tanto en la parte superior como en la posterior y los laterales.
En este sentido, la seguridad que pueda ofrecer un casco está directamente relacionada con la capacidad del mismo para absorber y dispersar la energía antes de que llegue a la cabeza. Debes entender que un casco es mucho más que una simple capa de protección, pues también controla la energía liberada por los impactos que pueden llegar a ocasionar traumas y lesiones.
Cómo elegir tu casco de alpinismo
Ahora que ya conoces las razones por las que los cascos de alpinismo son elementos fundamentales en este deporte, presta atención a los factores y criterios en los que deberías fijarte antes de elegir tu casco de alpinismo. En este sentido, las marcas de cascos de alpinismo en las que confiamos como tienda especialista cuentan con las homologaciones y certificaciones necesarias para ofrecer una total seguridad a quienes los usan. No obstante, hay ciertas diferencias entre todos los modelos que ofrecemos para que cada usuario pueda elegir el casco de alpinismo que más encaje con sus necesidades. ¿Sabes en qué debes fijarte para elegir tu casco de alpinismo o escalada en hielo? ¡Presta atención a estos consejos!
|
|
|
Los 5 mejores cascos de alpinismo de 2022
1. Black Diamond – Vision MIPS
El casco de alpinismo Vision cuenta con una espuma de EPP y una carcasa ABS, que absorbe los golpes gracias a su tecnología. De otro lado, el sistema MIPS está diseñado para proteger contra el movimiento de rotación transmitido al cerebro de los impactos en ángulo. Además, el sistema de suspensión y la correa de barbilla del casco mantienen una imagen elegante, e incluye faros integrados de perfil bajo que pueden encenderse fácilmente cuando sea necesario.
2. Mammut – Wallrider MIPS
El primer casco de alpinismo y escalada en hielo con la tecnología patentada MIPS ofrece la máxima seguridad y protección contra impactos causados por rocas o caídas. Cuando el casco Wall Rider MIPS se somete a un impacto en ángulo, la capa de baja fricción permite que el casco se deslice en relación con la cabeza. Esto significa que una parte de las fuerzas y las energías de rotación que actúan sobre la cabeza en el momento del impacto se redirigen y absorben gracias a la gran capa de baja fricción, en lugar de transferirse al cerebro, esto reduce el riesgo de lesión cerebral.
Continúa con un núcleo acolchado EPP (polipropileno expandido) con una carcasa parcialmente dura para una máxima seguridad. Con solo 225g, esto hace que el casco sea realmente liviano.
3. Grivel – Duetto
El nombre de este casco recuerda el concepto de doble certificación como casco de escalada, montañismo y esquí. El diseño presenta la forma multifacética elegante e innovadora Stealth, pero la construcción es totalmente nueva: EPP. Esta espuma permite un peso muy reducido con tan solo 215 gramos, mucho más ligero que todos sus competidores actuales. Su grosor permite una gran absorción de impactos tanto en la parte superior como en los laterales (protección integral). Está disponible en una talla que se puede ajustar fácilmente para adaptarse una vez que se pone el casco. Cuenta con cuatro clips de faros integrados.
4. Petzl – Sirocco
Casco de alpinismo ultraligero pensado también para escalada y escalada en hielo. Con un peso máximo de 165 g, el casco Sirocco de PETZL es la nueva referencia del momento por su ligereza. Su construcción monobloque permite aligerar al máximo el casco y a la vez conservar una excelente resistencia a los impactos, gracias a las propiedades mecánicas del polipropileno expandido (PPE). Su sistema de regulación textil contribuye también a su ligereza, y el casco está provisto de una nueva hebilla magnética que permite cerrar el barboquejo con una sola mano. Además de todo ello, este casco de alpinismo ofrece una excelente ventilación en toda su superficie.
5. Camp – Speed Comp
Versión para competición del modelo Speed 2.0, modificado según el reglamento ISMF que exige que los cascos cumplan con las normas EN 12492 (alpinismo) y EN 1077/B (esquí alpino). La doble certificación garantiza un alto nivel de seguridad para los atletas, en particular asegurando un alto grado de protección contra los impactos laterales. La robustez del casco, esencial para superar las rigurosas pruebas requeridas por la norma EN 1077/B, no compromete la comodidad: el Speed Comp garantiza una ventilación óptima y, gracias al adaptador especial (reductor), también es ideal para las cabezas más pequeñas.
Deseamos que estos consejos te sean de utilidad, y que la selección de cascos realizada por nuestro expertos encaje en tus necesidades. Tanto si has sufrido algún accidente como si no, sabrás que el uso del casco es fundamental en esta y otras prácticas deportivas. Sin más, nos vemos por las montañas (y por nuestras tiendas). 😉
¡Gracias por haber llegado hasta aquí!